De un tiempo a esta parte, se ha puesto de moda el poke bowl, un plato de origen hawaiano, y como no sabemos cuándo lo vamos a poder degustar fuera de casa, aquí te dejo una receta muy sencilla y un montón de variantes para que la vayas completando a tu gusto.
Según los ingredientes que utilices, lo puedes adaptar a tu síndrome utilizando las listas de alimentos frescos, neutros o calientes. Normalmente, se come frío o a temperatura ambiente, pero si tu síndrome es de frío, lo puedes comer templado o caliente. Como ya va haciendo buena temperatura, lo vamos a hacer a temperatura ambiente.
El poke bowl que vamos a hacer a continuación es muy sencillo y vegano. La cantidad es para dos personas (con muy buen apetito).
Ingredientes
- 1 vaso de arroz basmati.
- Brócoli, unos cuantos ramilletes.
- Tomate, la cantidad que te guste.
- Semillas de sésamo, 2 cucharadas, sin miedo, está muy rico.
- Aceite de sésamo tostado, un chorro.
- Salsa de soja, otro chorro.
- 1 limón.
Elaboración
- Cocemos el arroz con un poco de sal, lo escurrimos y lo dejamos enfriar. Si tienes prisa, echas un chorro de agua al escurridor y lo dejas escurrir mientras preparas el resto de los ingredientes, para que no se te quede aguado.
- Cortamos el brócoli en trocitos tan pequeños como te guste. Los ponemos en una cacerola con bastante agua (agua) y los cocemos entre 4 y 8 minutos, depende de lo durito que te guste. Lo escurrimos y lo dejamos enfriar. Se enfría bastante rápido.
- Cortamos el tomate en dados.
- Mezclamos los tres ingredientes en una bol o ensaladera. También los podemos poner en platos individuales para una presentación más bonita.
- Echamos una lluvia de semillas de sésamo, tanta como te guste.
- Añadimos el chorro de aceite de sésamo, el chorro de salsa de soja y exprimimos el limón por encima.
- A veces, también le pongo un chorro de aceite de oliva para hacerlo más jugoso, pero generalmente se me olvida y queda igualmente rico.
Variantes
Te voy a poner los diferentes ingredientes que se usan más habitualmente para hacer los poke bowls, y así tendrás una idea para añadirle otros que se te ocurran y te gusten.
– Bases: todo tipo de arroces o quinoa, y si lo vas a hacer con pescado o marisco, puedes poner la base de brócoli, kale, todo tipo de coles y verduras.
– Ingrediente principal: en nuestro poke bowl vegano, hemos utilizado el brócoli y también puedes utilizar tofu. En el original hawaiano se utilizan pescados crudos o marinados de todo tipo, calamares, gambas, pulpo…
– Acompañamiento: aquí puedes añadirle cualquier cosa que te guste. El aguacate maduro le va de maravilla, los rabanitos, las algas, cebolleta picada, pepino, maíz, setas, zanahoria, espárragos verdes, incluso mango o piña.
Lo que más alegría le da es la salsa de soja, el limón y el aceite de sésamo. ¡Verás qué bueno!